4.2 LA SERIE
Las series. Ayyy como nos gustan las series.
Este es el formato de las ficciones que mayor condicionamientos estratégicos comporta. Al programador y al equipo ejecutivo de una cadena les interesa crear unas señas de identidad reconocibles por los espectadores para la emisora. El objetivo es que los televidentes asocien la serie con la cadena que la emita.
Poseen unos parámetros fijos como:
-
Un grupo reducido de personajes fijos: la gran mayoría de las series, sean comedias o dramas, están protagonizadas por una pareja. La tendencia de los últimos años ha sido la de producir series para todos los públicos que a la pareja protagonista siempre la han rodeado secundarios que cubran todas las generaciones de audiencia; niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos.
-
Pocos decorados: Tener un número reducido de decorados donde centrar la acción permite un ahorro notable en el departamento de dirección artística, una de las partidas de producción que exigen mayor inversión. Todos ellos están realizados en Estudio, lo que conlleva un absoluto control de los efectos, la iluminación o el posicionamiento de las cámaras.
-
La estructura de las tramas se amolda a los cortes publicitarios. En nuestro país es muy habitual que los cortes de las series extranjeras se hagan arbitrariamente, en ocasiones incluso pisando frases de los personajes.
Establecemos una clasificación con el orden cronológico de su aparición en la historia de la televisión:
-
Comedias de situación, "telecomedias", episodios tienen treinta minutos de duración y su temática se basa en el humor. Están en antena desde los años cuarenta
-
Telenovelas, o soap opera internacional, folletines con frecuencia de temática melodramática de gran cantidad de episodios grabados en vídeo y de media hora o una hora de duración. Tradicionalmente eran de procedencia latinoamericana pero en los años ochenta se produjeron algunos en Estados Unidos. Surgen en la década de los cincuenta
-
Series dramáticas, episodios rodados con frecuencia en soporte cinematográfico de una hora de duración y de temática “realista” como Urgencias, 24, o CSI. Se originan en los años sesenta.
-
Dramedias, episodios de una hora de duración y de contenido híbrido dramatico y humorístico como la gran mayoría de las series españolas. Afloran en los años noventa.
¿Quién no recuerda la famosa serie del CSI y la obsesión maniática que tanía Horatio con sus gafas?
¡POR FAVOR! ¡QUÉ SERÍA DEL CSI SIN ESAS GAFAS !

Serie 24

Serie "Los serrano"

serie "urgencias"

Serie 24