

CLICKÉS
3.A) EL DIAFRAGMA
En una cámara, el mecanismo que regula la intensidad de la luz se llama DIAFRAGMA, que actúa estrechando el cono de luz que penetra por el objetivo.
El diafragma además de controlar la iluminación,es importante para graduar la profundidad de campo de la escena.
Hoy en día todas las cámaras de calidad van equipadas con un DIAFRAGMA DE IRIS, formado por un conjunto de laminillas, situadas en el interior del objetivo que se cierran formando un abertura poligonal más o menos circular. Las cámaras automáticas pueden cerrar el diafragma a un valor standard correcto sólo con presionar el botón de disparo.
Si cerramos la abertura del diafragma a la mitad, la luminosidad se reduce, no a la mitad, sino a la cuarta parte. Una serie así, que redujese cada paso el diámetro a la mitad, podría ser:
f/1 - f/2 - f/4 - f/8 - f/16 - f/32 ....
En la práctica resulta más conveniente que la luz se vaya reduciendo en pasos de 1/2, en vez de 1/4; para ello, el diámetrosigue la de la raíz de 2, es decir 1,4.
Actualmente se ha adoptado esta escala como standard universal para todos los formatos y objetivos.
f/1 - f/1,4 - f/2 - f/2,8 - f/4 - f/5,6 - f/8 - f/11 - f/16 - f/22 - f/32 ....
Esta escala y la de tiempos son las únicas que el fotógrafo debe memorizar; y es importante comprender desde el principio que cuanto más bajo sea el número f, mayor es su luminosidad y que cuanto más cerrado está el diafragma, mayor es su número f.

