

CLICKÉS
3.c) el obturador
Es el mecanismo que determina el tiempo que la película o sensor permanece expuesto. Formado por unas cortinillas que se abren, desplazándandose unas sobre otras, y manteniéndose abiertas durante una fracción de tiempo. Estas fracciones están ordenadas por una escala númerica, que formas las velocidades del obturador. Cada número representa la mitad de tiempo de exposición que el anterior, Así mismo, si exponemos una foto 1 segundo, estaremos dejando pasar la mitad de luz que si la exponemos 2 segundos.
-Control de movimiento: El obturador regula el tiempo de exposición, por lo que si fotografiamos a algo en movimiento con el obturador bajo, este tendrá el tiempo suficiente para que su imagen deje una estela de movimiento sobre la pelicula, quedando borroso. En cambio, utilizando una velocidad más rápida , podremos congelar la imagen. Este recurso es utilizado cuando fotografiamos a objetos que se desplazan a una velocidad rápida para congelar la imagen o bien para un efecto de borrosidad que exprese movimiento.
-Problema de SINCRONIZACIÓN CON EL FLASH. ocurre a partir de ciertas velocidades, las dos cortinillas del diafragma corren tan juntas que es una barra de luz la que recorre el fotograma, entonces el rapidísimo destello de un flash electrónico con una velocidad entre 1/1000 y 1/60.000 de segundo se encuentra con que sólo puede iluminar una pequeña franja de la escena. Esto le ocurre a mucha gente que usa el flash sin preocuparse de ajustar en la cámara la velocidad máxima de sincronización. El resultado final es una foto negra con una única banda correctamente expuesta.

