

CLICKÉS
3.b) profundidad de campo
Entendemos por profundidad de campo la distancia entre los puntos del tema a fotografiar más próximos o más lejanos a la cámara que pueden ser reproducidos en la película con un buen enfoque .
Llevándolo a la práctica, la profundidad de campo es la zona limitada del espacio que se extiende por delante y por detrás del punto en que enfocamos. Las cosas situadas en ese sitio deberán reproducirse con nitidez. El saber controlar este valor es importantísimo.
Los factores que influyen son: la distancia desde el objetivo al punto enfoque, la longitud focal del objetivo y el diafragma utilizado.
Por tanto obtendremos una mayor profundidad utilizando objetivos de corta distancia focal (Grandes angulares), enfocando objetos alejados de la cámara y cerrando lo más posible el diafragma.
En cambio, con un teleobjetivo con el diafragma totalmente abierto enfocando a un objeto muy cercano obtenemos una reducida profundidad de campo.
Esto puede sernos muy útil cuando intentamos hacer un retrato en exteriores, o cuando pretendemos fotografiar un insecto posado en una planta, ya que prácticamente sólo saldrá enfocado el objeto en cuestión, y el fondo borroso no distraerá la atención del objeto principal. Esta técnica se conoce como ENFOQUE SELECTIVO o DIFERENCIAL.




